¿Qué es el Empoderamiento Femenino en el Siglo XXI ?

De una joven feminista para otros.

Por María Teresa “Tití” Alcalá.

Feminismo. Equidad de género. Feminazis. Empoderamiento femenino. Emancipación de la mujer. ¿Cuántas veces hemos escuchado estos términos y muchos otros?. ¿Cuántas veces nos hemos declarado “a favor de la igualdad pero no feminista”? ¿Qué es ser feminista ?

Más aún, ¿qué es, exactamente, el empoderamiento femenino? Como con muchas otras cosas, cada individuo tiene su propia definición de empoderamiento femenino. Intentaré hablar de la mía.

Para mi, una mujer “empoderada” per se es aquella que sabe lo que vale, que no tiene miedo de enfrentarse a su realidad por su cuenta y que sabe que todo aquello que busca es alcanzable si tan solo nunca deja de intentarlo. Pero tal vez me esté adelantando un poco.

¿ Qué significa Empoderamiento ?

Comenzaré mejor con la definición de “empoderamiento”. Segun significados.com: empoderamiento se conoce como el proceso por medio del cual se dota a un individuo, comunidad o grupo social de un conjunto de herramientas para aumentar su fortaleza, mejorar sus capacidades y acrecentar su potencial, todo esto con el objetivo de que pueda mejorar su situación social, política, económica, psicológica o espiritual.

Entonces, a grandes rasgos, se podría decir que una mujer empoderada es aquella que cuenta con las herramientas necesarias para ser más fuerte, mejorar sus capacidades, etc.
En fin, una mujer que busca mejorar en todos los sentidos.

Preguntas sin respuestas.

¿Acaso esto quiere decir que una mujer que no busca mejorar ni superar su situación actual, ya no se encuentra empoderada? Me arriesgaría a decir que no. Además, esas herramientas mencionadas, ¿son proporcionadas por parte de quien? ¿De las propias mujeres? ¿De mujeres para mujeres?

¿El estado dota a las mujeres con las herramientas necesarias para alcanzar cierto nivel de empoderamiento y superación personal? Yo diría que no. ¿Y por qué no? Porque la mujer empoderada (o independiente, o la feminista, o como cada quien guste llamarle) sigue siendo un tema inconcluso en el siglo 21.

Apenas se esta conversando al respecto. Realmente, apenas vamos empezando y aún queda mucho camino por recorrer.

Sin embargo, es crucial no confundir mujer empoderada con mujer moderna. No, una mujer empoderada no necesariamente vive a la Carrie Bradshaw, ni menosprecia a los hombres ni tampoco vive en un apartamento de lujo en una ciudad cosmopolita.

Una mujer empoderada tampoco necesariamente es aquella que cuenta con veinte títulos universitarios y tiene un puesto de alto mando. Una mujer empoderada tampoco suele ser aquella que decide viajar por el mundo sin rumbo alguno. Una mujer empoderada tampoco es quien solo habla de igualdad sin hacer nada al respecto.

¿ Carrie Bradshaw ?

No me malinterpreten, vivir a la Carrie Bradshaw, contar con 20 títulos universitarios y viajar por el mundo son cosas que una mujer de cualquier otra época jamás hubiera podido lograr. No obstante, creo necesario reconocer que todos estos atributos que mencionados no son lo que crean a una mujer en poder.

Una mujer empoderada siempre será aquella que no se deja vencer. Como mencioné anteriormente, una mujer empoderada es aquella que sabe lo que vale. Una mujer que busca ayudar a otras mujeres, que busca apoyar a sus hermanas.

Una mujer empoderada respeta las diferencias que puedan existir entre ella y sus compañeras, pues pensar igual en todo es prácticamente imposible. Sobretodo, una mujer empoderada es aquella que tiene el poder de elegir. Una mujer que cuenta con la libertad de decidir sobre su vida, su rumbo, su destino.

En fin, aquella que conduce el volante de su vida. Sin importar que decida hacer con ella o su vida, una mujer empoderada es aquella que siempre decide sobre sí misma.

2 comentarios en “¿Qué es el Empoderamiento Femenino en el Siglo XXI ?”

  1. Perla Viveros

    Excelente, muy cierto, una mujer con poder no tiene que ser precisamente un sinónimo de tener dinero, me encanta la idea de reflejarlo más como una mujer que tiene libertad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: